jueves, 10 de mayo de 2018

CATEGORÍAS DE NEGOCIOS VERDES Y SUS CRITERIOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN COLOMBIA POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.


CATEGORÍAS DE NEGOCIOS VERDES



figura 1. Categorías de negocios verdes.




• Bienes y servicios sostenibles provenientes de los recursos naturales: Son aquellos que, en su proceso de aprovechamiento, producción, manejo, transformación, comercialización y/o disposición, incorporan mejores prácticas ambientales, garantizando la conservación del medio de donde fueron extraídos y la sostenibilidad del recurso.

 · Ecoproductos Industriales: Son todos aquellos bienes que pueden demostrar que, en su proceso productivo, resultan ser menos contaminantes al medio, respecto a otros productos de su segmento; o que por las características intrínsecas del producto, de su utilización o de su proceso productivo, generan beneficios al ambiente.

 · Mercado de carbono: Los Mercados de carbono son sistemas de comercio a través de los cuales se pueden vender o adquirir reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se dividen en mercado regulado y mercado voluntario. (Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; Aenor, “Verificación Emisiones CO2 Compensadas”; Eco Securities Group PLC: “Mercados voluntarios”; www.e-missionneutral.com).


CRITERIOS DE NEGOCIOS VERDES


Los criterios señalarán los aspectos del bien o servicio que son fundamentales en el contexto de la sostenibilidad y que permitirán identificar una oferta de bienes y servicios de Negocios Verdes que, sin disminuir sus características de calidad, procuran no causar efectos indeseables en el entorno físico y social y generar unos impactos ambientales positivos directos. Además de informar al consumidor y brindarle herramientas para que pueda ejercer su derecho a un consumo responsable, con pleno conocimiento del impacto de sus objetos de compra, los criterios permiten apreciar las relaciones vitales del bien o servicio con aspectos como biodiversidad, productividad, protección de los recursos renovables y no renovables, a través de su uso eficiente, y representan un beneficio al productor, al consumidor y a la sociedad misma.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS

 · Es importante aclarar que no se considerarán como criterios aspectos ambientales y sociales que sean requisitos de ley, ya que se entiende que el mínimo requerido es cumplir con la legislación nacional e internacional aplicable.

· Los criterios que se mencionan a continuación son implementados de manera adicional y voluntaria por las empresas, buscando dar un valor agregado a sus bienes y servicios considerados como Negocios Verdes y Sostenibles.

Criterios

 1. Viabilidad económica del negocio
2. Impacto ambiental positivo del bien o servicio
 3. Enfoque de ciclo de vida del bien o servicio
 4. Vida útil
 5. No uso de sustancias o materiales peligrosos
 6. Reciclabilidad de los materiales y/o uso de materiales reciclados
 7. Uso eficiente y sostenible de recursos para la producción del bien o servicio
 8. Responsabilidad social al interior de la empresa
 9. Responsabilidad social y ambiental en la cadena de valor de la empresa
10. Responsabilidad social y ambiental al exterior de la empresa
 11. Comunicación de atributos sociales o ambientales asociados al bien o servicio
12. Esquemas, programas o reconocimientos ambientales o sociales implementados o recibidos

BIBLIOGRAFIA

   

[1]          J. M. S. Calderón et al., «Presidente de la República de Colombia», p. 147. 


 Disponible: http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/programas_negocios_verdes/ProgramaRegionalNegociosVerdesCentral.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CATEGORÍAS DE NEGOCIOS VERDES Y SUS CRITERIOS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN COLOMBIA POR EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

CATEGORÍAS DE NEGOCIOS VERDES figura 1. Categorías  de negocios verdes. • Bienes y servicios sostenibles provenientes de los rec...